


Viernes 6 de octubre
Horario
Actividad
8:00 - 8:30
Registro
8:30 - 9:30
Ponencia magistral: “Unravelling the vicious cycle of inequalities in South Africa: Exploring the interplay of COVID-19 and climate change”.
Sibonsile Zerurcia Zidane, South Africa.
9:30 - 11:00
Panel y conversatorios
Mesa 14
Desafíos disciplinares y reconfiguración social pospandemia.
Mesa 15
Interculturalidad, análisis multidimensional de la migración y los retos para Trabajo Social.
Mesa 16
Trabajo Social: Gobernanza e intervenciones en problemas socioambientales.
📍Patio principal
📍Salón de actos
📍Auditorio
📍Capilla
📍Patio principal
📍Salón de actos
📍Auditorio
📍Capilla
Mesa 13
Retos formativos e incidencia participativa de Trabajo Social.
Ponencia:
Demandas formativas para el ejercicio profesional del Trabajo Social en el área de la salud: rupturas y posibilidades postpandemia en el segundo nivel de atención
Eje 5. Fortalecimiento de la construcción disciplinar desde los procesos formativos de Trabajo Social.
Autor:
Norma Cruz Maldonado.
Procedencia:
Escuela Nacional de Trabajo Social, UNAM.
País:
México.
Ponencia:
Propuesta para la creación de un programa de formación en derechos humanos y agenda 20/30 para trabajadas y trabajares sociales.
Eje 3. Agenda 2030. Estrategias participativas e incidencia de TS en los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Autor:
César Casio Meraz
Luis Enrique Soto Alanís.
Procedencia:
Facultad de Trabajo Social de la Universidad Juárez del Estado de Durango.
País:
México.
Ponencia:
Fundamentos teóricos: un discurso ausente en la enseñanza de la Unidad de Aprendizaje de Trabajo Social en la Comunidad.
Eje 5. Fortalecimiento de la construcción disciplinar desde los procesos formativos de Trabajo Social.
Autores:
Miguel Bautista Miranda, Vasti Zurisadai Jiménez Amador, Martín Sánchez Villal, Sandra Patricia Cabrera Pimentel.
Procedencia:
Universidad Autónoma del Estado de México.
País:
México.
Ponencia:
Los procesos de educación continua de Trabajo Social en salud, el caso del gremio Sonorense.
Eje 5. Fortalecimiento de la construcción disciplinar desde los procesos formativos de Trabajo Social.
Autor:
Javier Ivan Quintana Torres.
Procedencia:
Secretaría de Salud Pública de Sonora.
País:
México.
Entrega de reconocimiento
al proyecto de investigación IASSW
Mesa 16
Trabajo Social: Gobernanza e intervenciones en problemas socioambientales.
11:00 - 12:00
Actividades simultáneas
Conferencia Magistral
Políticas públicas prospectivas. Posibilidades para la investigación e intervención de un trabajo social latinoamericano en perspectiva de futuros. Presentación de Olga García Rendón, Presidenta de la AMIETS; Sonia Brito, Chile.
Presentación de carteles
Presentación de carteles
📍Patio principal
📍Salón de actos
📍Auditorio
📍Capilla
📍Patio principal
📍Salón de actos
📍Auditorio
📍Capilla
Presentación de carteles
12:00 - 12:30
Receso
12:30 - 14:00
Actividades simultáneas
📍Patio principal
📍Salón de actos
📍Auditorio
📍Capilla
Simposio
Familias diversas, Desigualdades y Tejido Social, Coordina: Mtra. Leticia Cano Soriano, México.
Mesa 18
Enfoques contemporáneos de Trabajo Social para el diagnóstico y la construcción disciplinar.
Mesa 19
La perspectiva de género en metodologías de intervención y política pública.
📍Patio principal
📍Salón de actos
📍Auditorio
📍Capilla
Mesa 17
Experiencias y alternativas de intervención en procesos sociales inclusivos.
14:00 - 15:30
Mesas simultáneas
Mesa 21
Trabajo Social frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Aprendizajes, narrativas e innovaciones.
Mesa 22
Implicaciones sociales y respuestas durante la pandemia.
Mesa 23
Evolución histórica de Trabajo Social y su intervención, voces desde America Latina.
Mesa 24
El bienestar socioemocional: Soledad, suicidio y estrategias de atención.
📍Patio principal
📍Salón de actos
📍Auditorio
📍Capilla
📍Patio principal
📍Salón de actos
📍Auditorio
📍Capilla
Mesa 20
Trayectorias de la identidad, la formación y la intervención profesional.
15:30 - 17:00
Comida
17:00 - 18:30
Actividades simultáneas
📍Patio principal
📍Salón de actos
📍Auditorio
📍Capilla
Mesa 25
Los retos sociales en la atención a las infancias.
Conservatorio
Desafios del Trabajo Social en el Mundo, Coordina: Mtra. Carmen Casas Ratia, México; Mtra. Carmen Casas Ratia; Dra. Aurora Castillo Charfolett, España; Dra. Annamaria Campanini; Dra. Sonia Brito, Chile, Dra. Barbara Shank, Estados Unidos de América.
Mesa 26
Procesos formativos y diálogos interdisciplinarios.
Mesa 27
Organización social y voces de resistencia y divergencia.
📍Patio principal
📍Salón de actos
📍Auditorio
📍Capilla
18:30 - 19:30
Actividad Cultural
Sábado 7 de octubre
Horario
Actividad
8:00 - 8:30
Registro
8:30 - 9:30
Ponencia Magistral: Housing is (un)healthy! Being and staying healthy from the perspective of children, new or very old challenges for social work? Dr. Christian Reutlinger, Suiza.
Presentación del Dr. Domingo Carbonero Muñoz, Profesor Investigador de la Universidad de la Rioja
9:30 - 11:00
📍Patio principal
📍Salón de actos
📍Auditorio
📍Capilla
Simposio
Diseños y estrategias interdisciplinarias de políticas públicas, intervenciones sociales e innovaciones que impactan en desigualdades y violencias estructurales y cotidianas.
Mesa 28
Entornos universitarios, formación profesional y retos identitarios de Trabajo Social.
Mesa 29
Trabajo Social frente a la trata de personas y escenarios complejos de violencias.
Mesa 30
Repensando intervenciones en el espacio socio comunitario.
Mesas simultáneas
11:00 - 11:30
Receso
11:30 - 13:00
Mesas simultáneas
Mesa 31
El impacto de la pandemia en Personas Mayores, retos para su atención desde lo social.
Mesa 32
Trabajo Social: Innovación en la intervención social.
Mesa 33
Desarrollo local y comunitario, proyectos de incidencia desde lo social.
Mesa 34
Ética y Trabajo Social: Dilemas, competencias y estrategias para la intervención.
13:00 - 14:00
Conferencia Magistral: Using Science to Inform Practice to Address Local and Global Inequalities: An Alternative Approach. Dr. Mark Eddy, Estados Unidos de América. Presentación Dra. Sharon G. Borja, Estados Unidos de América.
14:00 - 15:00
Clausura


© 2023 Universidad Nacional Autónoma de México, todos los derechos reservados.
Sitio Web Administrado por: Coordinación de Comunicación Social ENTS-UNAM.
Última actualización 27/06/2023.