
¡Gracias por tu participación!
Esto no representa una conclusión sino el comienzo de nuevas propuestas de trabajo colaborativo en Trabajo Social a nivel mundial, la cooperación académica entre la Escuela Nacional de Trabajo Social, Universidades y asociaciones a nivel global con el objetivo en común de fortalecer e impulsar nuestro hacer profesional y disciplinar.
Te esperamos en el próximo congreso.


El Congreso en cifras
Nuestro congreso contó con una amplia participación desde diversos países incluyendo Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos de Norteamérica, Guatemala, Honduras, Italia, México, Perú, Uruguay, Sudáfrica, Suiza y Venezuela.
1,692
Personas registradas




723
Asistentes presenciales
969
Asistentes virtuales


Durante tres días del congreso, se llevaron a cabo:
200
Ponencias en forma presencial y virtual




5
Conferencias magistrales
3
Simposios




1
Panel


2
Conversatorios


14
Presentaciones de carteles científicos


3
Ceremonias


3
Eventos culturales


1
Expo venta de libros y
productos artesanales
Este encuentro reafirmó la imperante demanda del Trabajo Social, de la inter y transdisciplina, así como la urgente cooperación mundial que permita generar alianzas académicas, impulsar investigación conjunta y generar conocimiento científico disciplinar que deriven en pactos para el desarrollo y bienestar social mundial.






Analizamos y revisamos perspectivas teóricas y metodológicas, propuestas de intervención innovadoras y creativas, así como experiencias prácticas.
A través de los 5 ejes abordados pudimos realizar un bosquejo a nivel global de las temáticas sociales que requieren de atención inmediata como la migración, desplazamiento forzado, género, salud mental, familias, infancias y juventudes, interculturalidad, grupos de atención prioritaria, sistema de cuidados, políticas públicas prospectivas, sustentabilidad y desarrollo sostenible, entre muchos otros.
Agradecemos a la Universidad Complutense de Madrid; la Asociación Internacional de Escuelas
de Trabajo Social (IASSW AIETS); la Asociación Latinoamericana de Enseñanza e Investigación en Trabajo Social (ALAEITS) por confiar en la Escuela Nacional de Trabajo Social para realizar este gran encuentro de nuestra disciplina.
Durante este encuentro, hemos adquirido valiosos aprendizajes y asumido nuevas responsabilidades para fortalecer la formación y la práctica profesional en todo el mundo.
Desde México y la Universidad de la Nación, reafirmamos nuestro compromiso con la colaboración global y el fortalecimiento de alianzas académicas.








Agenda
14:00
Welcome and Introduction
14:15
Hire slow, fire fast
This is an old concept in business that you should hire slow and fire quickly. It means that you should take your time when bringing someone into your organization. On the flip-side, if it's not working out, let the person go without delay.
Panel discusion: Calvin Howards & Richard Alonderbridge
Evaluating leaders: what is a good leader and how do we know it?
Effective leaders inspire and empower their team members to become the best they can be, as well as achieve common goals. But how do you define a good leader? What are their universal traits and skills that ensure their success?
Panel discusion: Nicolle Zagrebbing & Robert Clarisson
15:00
Unconference topics brainstorm
Think of topics that you want to learn more about and let us know.
15:15
Voting on topics to choose the top 3-5
15:25
Break
15:35
Smaller group discussions
16:05
Break
16:10
Groups share their summaries
The topic owner of the group presents the main outcomes of their group discussion.
16:40
End of Heroes United Unconference
Discuss the results and the overall takeaways of this event. Agree on who will own the next Heroes United event.


© 2023 Universidad Nacional Autónoma de México, todos los derechos reservados.
Sitio Web Administrado por: Coordinación de Comunicación Social ENTS-UNAM.
Última actualización 27/06/2023.