


Jueves 5 de octubre
Horario
Actividad
8:00 - 8:30
Registro
8:30 - 9:30
Bienvenida e inicio de actividades
9:30 - 10:30
Ponencia Magistral
Trabajo Social entre la desigualdad local y global
Ponente: Mtra. Nelia Tello Peón, México.
Presentación de la Mtra. Carmen Casas Ratia, Directora de la ENTS, UNAM y Presidenta de la RENIESTS.
10:30 - 12:00
Mesa 1
Experiencias formativas, educación ambiental y sustentabilidad.
Mesa 2
Migraciones, desplazamiento y participación social de lo local a lo global.
Mesa 3
Cuidados y desigualdad: abordajes desde lo social.
Mesa 4
Niñez en vulnerabilidad, retos para la inclusión social.
Mesas simultáneas
📍Patio principal
📍Salón de actos
📍Auditorio
📍Capilla
📍Patio principal
📍Salón de actos
📍Auditorio
📍Capilla
12:00 - 12:30
Receso
12:30 - 14:00
Actividades simultáneas
Conversatorio
Género y Trabajo Social.
Coordina: Julia Chávez Carapia, ENTS, UNAM.
ENTS UNAM. Dra. Soraya Espinoza Moraga. Universidad de Los Lagos Campus Osorno, Chile, Red Internacional de Feminismo, Género y Trabajo Social Johanna Alexandra Reina, Programa de Trabajo Social de la Universidad Técnica de Cotopaxi, Ecuador; Mtra. Karina Fernandez-D’Andrea López-Cañizares, Universidad de Castilla La Mancha. Trabajadora Social en activo en Servicios Sociales Primarios. España; Moderación: Mtra. Ariana Lourdes Rodríguez González, ENTS, UNAM.
Mesa 5
Estrategias participativas para la intervención psico-socio-médica e incidencia con grupos sociales vulnerados.
Mesa 6
Autonomía, agencia de la corporalidad y la sexualidad con perspectiva de género.
Simposio internacional
Migración trasnacional y desplazamiento forzado, Coordina: Dra María Vidal (Universidad de Loyola, Chicago); Dra María Elena Ramos (UANL); Dr. Henry Parada (Universidad de Toronto, Canadá), Mtra. Ulda Rosibel Borjas (Universidad Autónoma Nacional de Honduras). Modera: Dr. Luis R. Torres Hostos, Escuela de Trabajo Social, Rio Grande Valley, Texas.
📍Patio principal
📍Salón de actos
📍Capilla
📍Patio principal
📍Salón de actos
📍Auditorio
📍Capilla
14:00 - 15:30
Actividades simultáneas
Mesa 7
Perspectivas y abordajes cualitativos en la intervención social.
Mesa 8
Grupos de atención prioritaria, objetivos de desarrollo sostenible y estrategias intersectoriales.
Mesa 9
Infancias y juventudes, análisis para la definición de políticas públicas inclusivas.
Mesa 10
Determinantes sociales en la atención y educación para la salud.
📍Patio principal
📍Salón de actos
📍Auditorio
📍Capilla
📍Patio principal
📍Salón de actos
📍Auditorio
📍Capilla
15:30 - 17:00
Comida
17:00 - 18:30
Panel y conversatorios
Panel
Perspectiva del Trabajo Social en Gerontología: Experiencias y desafíos de la Red Latinoamericana de Trabajo Social en el Campo Gerontológico. Coordinan: Mtra. Graciela Casas, ENTS UNAM, México; Dra. Haydee Chamorro, Universidad Nacional Mayor de San Marcos,Perú; Dra. Teresa Dornell Universidad de la República, Uruguay; Dra. Nicole Mazzucchelli, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile; Dr. Jorge Paola, niversidad de Buenos Aires, Argentina; Modera: Guadalupe Cañongo León, ENTS UNAM, México.
Mesa 11
Tendencias innovadoras para el fortalecimiento disciplinar.
Mesa 12
Multidimensiones de las trayectorias migratorias y crisis humanitaria.
Mesa 13
Retos formativos e incidencia participativa de Trabajo Social.
📍Patio principal
📍Salón de actos
📍Auditorio
📍Capilla
📍Patio principal
📍Salón de actos
📍Auditorio
📍Capilla
18:30 - 19:30
Actividad Cultural (Ballet Folklórico)
Viernes 6 de octubre
Horario
Actividad
8:00 - 8:30
Registro
8:30 - 9:30
Ponencia magistral: “Unravelling the vicious cycle of inequalities in South Africa: Exploring the interplay of COVID-19 and climate change”.
Sibonsile Zerurcia Zidane, South Africa.
9:30 - 11:00
Panel y conversatorios
Mesa 14
Desafíos disciplinares y reconfiguración social pospandemia.
Mesa 15
Interculturalidad, análisis multidimensional de la migración y los retos para Trabajo Social.
Mesa 16
Trabajo Social: Gobernanza e intervenciones en problemas socioambientales.
Mesa 17
Experiencias y alternativas de intervención en procesos sociales inclusivos.
📍Patio principal
📍Salón de actos
📍Auditorio
📍Capilla
11:00 - 12:00
Actividades simultáneas
Conferencia Magistral
Políticas públicas prospectivas. Posibilidades para la investigación e intervención de un trabajo social latinoamericano en perspectiva de futuros. Presentación de Olga García Rendón, Presidenta de la AMIETS; Sonia Brito, Chile.
Presentación
de carteles
Presentación
de carteles
Mesa 17
Entrega de reconocimiento al proyecto de investigación IASSW.
📍Patio principal
📍Salón de actos
📍Auditorio
📍Capilla
12:00 - 12:30
Receso
12:30 - 14:00
Actividades simultáneas
📍Patio principal
📍Salón de actos
📍Auditorio
📍Capilla
Simposio
Familias diversas, Desigualdades y Tejido Social, Coordina: Mtra. Leticia Cano Soriano, México.
Mesa 18
Enfoques contemporáneos de Trabajo Social para el diagnóstico y la construcción disciplinar.
Mesa 19
La perspectiva de género en metodologías de intervención y política pública.
Mesa 20
Trayectorias de la identidad, la formación y la intervención profesional.
14:00 - 15:30
Mesas simultáneas
Mesa 21
Trabajo Social frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Aprendizajes, narrativas e innovaciones.
Mesa 22
Implicaciones sociales y respuestas durante la pandemia.
Mesa 23
Evolución histórica de Trabajo Social y su intervención, voces desde America Latina.
Mesa 24
El bienestar socioemocional: Soledad, suicidio y estrategias de atención.
📍Patio principal
📍Salón de actos
📍Auditorio
📍Capilla
15:30 - 17:00
Comida
17:00 - 18:30
Actividades simultáneas
📍Patio principal
📍Salón de actos
📍Auditorio
📍Capilla
Mesa 25
Los retos sociales en la atención a las infancias.
Conservatorio
Desafios del Trabajo Social en el Mundo, Coordina: Mtra. Carmen Casas Ratia, México; Mtra. Carmen Casas Ratia; Dra. Aurora Castillo Charfolett, España; Dra. Annamaria Campanini; Dra. Sonia Brito, Chile, Dra. Barbara Shank, Estados Unidos de América.
Mesa 26
Procesos formativos y diálogos interdisciplinarios.
Mesa 27
Organización social y voces de resistencia y divergencia.
18:30 - 19:30
Actividad Cultural
Sábado 7 de octubre
Horario
Actividad
8:00 - 8:30
Registro
8:30 - 9:30
Ponencia Magistral: Housing is (un)healthy! Being and staying healthy from the perspective of children, new or very old challenges for social work? Dr. Christian Reutlinger, Suiza.
Presentación del Dr. Domingo Carbonero Muñoz, Profesor Investigador de la Universidad de la Rioja
9:30 - 11:00
📍Patio principal
📍Salón de actos
📍Auditorio
📍Capilla
Simposio
Diseños y estrategias interdisciplinarias de políticas públicas, intervenciones sociales e innovaciones que impactan en desigualdades y violencias estructurales y cotidianas.
Mesa 28
Entornos universitarios, formación profesional y retos identitarios de Trabajo Social.
Mesa 29
Trabajo Social frente a la trata de personas y escenarios complejos de violencias.
Mesa 30
Repensando intervenciones en el espacio socio comunitario.
Mesas simultáneas
11:00 - 11:30
Receso
11:30 - 13:00
Mesas simultáneas
Mesa 31
El impacto de la pandemia en Personas Mayores, retos para su atención desde lo social.
Mesa 32
Trabajo Social: Innovación en la intervención social.
Mesa 33
Desarrollo local y comunitario, proyectos de incidencia desde lo social.
Mesa 34
Ética y Trabajo Social: Dilemas, competencias y estrategias para la intervención.
13:00 - 14:00
Conferencia Magistral: Using Science to Inform Practice to Address Local and Global Inequalities: An Alternative Approach. Dr. Mark Eddy, Estados Unidos de América. Presentación Dra. Sharon G. Borja, Estados Unidos de América.
14:00 - 15:00
Clausura


© 2023 Universidad Nacional Autónoma de México, todos los derechos reservados.
Sitio Web Administrado por: Coordinación de Comunicación Social ENTS-UNAM.
Última actualización 27/06/2023.